Uso de extintores

Extintor
Llamado en algunos países extinguidor, dispositivo portátil que se utiliza para apagar fuegos o incendios de pequeña magnitud. Los tipos de fuego están clasificados en cuatro clases según el tipo de material que se quema. Los fuegos secos son los que afectan a materiales combustibles ordinarios, como madera, ropa y papel. Los fuegos grasos son los que se producen en líquidos inflamables, aceites y grasas.
 Los fuegos en instalaciones eléctricas constituyen una categoría aparte, sobre todo si están en funcionamiento, y la última categoría es el fuego de metales combustibles como magnesio, potasio y sodio. Cada tipo de fuego requiere un tipo de extintor diferente.
Hay una serie de normas para la selección, colocación y comprobación de los extintores de incendios que establecen los requisitos mínimos respecto al tipo y al tamaño en función de la modalidad de fuego que con más probabilidad se pueda producir en un lugar determinado. Ciertos extintores se pueden utilizar sólo para un tipo de fuego, otros se usan para dos o tres tipos, pero ninguno es adecuado para todas las clases de incendio.
Los extintores pueden no utilizarse durante años, por lo que deben mantenerse revisados y preparados. Por esta razón se realizan inspecciones periódicas en lugares públicos; también se comprueba que están en los sitios adecuados.




Con que extinguirlos o apagarlos


TIPOS DE EXTINTORES.
Los extintores son aparatos destinados a combatir los incendios en su comienzo. Lanzan agua o algún producto químico para extinguir al comienzo del fuego por medio de la separación de alguno de los elementos básicos que lo producen (calor, comburente, combustible). Generalmente un extintor no es efectivamente para combatir las cuatro clases de fuego (A,B,C,D ), sino que esta diseñado especialmente para una clase en particular, o hasta de tres clases. Devido a esto es necesario conocer los diferentes tipos de extintores, su uso y la clase de fuego al que pueden aplicarse.
Extintores de agua a presión.
Aplicación: unicamente para fuegos clase “A” (madera, papel, etc.)
Descripción: consiste en un estanque de agua y un cartucho con bióxido de carbono a presión . al ser usado este extintor, el cartucho de bióxido de carbono se rompe mediante un mecanismo, expandiéndose e impulsando el agua hacia fuera.
Manejo : el chorro de agua dedbe ser dirigido hacia la base del fuego.
Mantención: hágase recargar inmediatamente después de usado.
Extintores de soda-ácido
Aplicación: se usan para extinguir fuegos clase “A”
Descripción: consiste en un estanque que contiene una solución de bicarbonato de sodio en agua y un frasco de vidrio que contiene ácido sulfúrico sobre el cual va olocado un percutor.
Manejo: para usar este extintor debe golpearse el percutor contra el suelo, con lo cual sde rompe el frasco con acido sulfurico poniéndose de esta forma en contacto el ácido con el bicarbonato y produciéndose así bióxido de carbono que presiona el que sale en forma de chorro.
Se debe dirigir el chorro hacía la base del fuego.
Precausiones : al usarlo, el operador debe dar la espalda al viento.
Úsese sólo para fuegos clase “A”, cortando antes la energía eléctrica
Mantención : inspecciónese una vez al año. Cámbiese la carga cada 1 año, si antes no ha usado
Extintores de espuma:
Aplicación: se emplean para apagar fuegos clase “A” y “B”. Excepto alcohol y éter.
Descripción: consiste en un estanque que contiene una solución de bicarbonato de sodio con un material espumante (quillay u otros, y un tuvo de plomo cerrado abajo y perforado arriba, fijo dentro del estanque y lleva u a solución de sulfato de aluminio.
Manejo: para usar este extintor se debe invertir.
Así se ponen en contacto el bicarbonato con la solución de sulfato de aluminio, produciéndose una espuma que se arroja al exterior por la presión producida por el bióxido de carbono que se forma el extintor se descarga completamente.
Dirigir el chorro de espuma sobre el área incendiada tratando de formar una llovizna sobre el material inflamado.
El operador debe estar de espaldas al viento.
Precauciones.:.no usar este tipo de extintor en clase “C”
Mantención: revisar cada 6 meses.
Lavar y cargar luego de usarlo, o cada año.
Extintor de bióxido de carbono (CO2)
Aplicación: se usa para combatir fuegos clase B y C (eléctricos). Tambien puede usarse en incendios clase A si no hay otros, sin dejar de cerciorarse después, de la extinción completa de las brasas.
Descripción: este extintor consiste en un tubo de paredes gruesas, que está llena de bióxido de carbono líquido a una presión dde 850 libras por pulgada cuadrada.
Manejo: retirando el pasador que asegura la válvula, oprimir la válvula, dirigir el gas carbónico hacia la zona del fuego.
Precauciones: cuidar que el chorro (muy helado) no toque a las personas
Mantención: pesar cada 4v meses el extintor. Si el peso ha disminuido en mas de 10% se debe recargar.
Extintores de polvo químico seco
Aplicación: se usan para combatir fuegos clase “A” y “B” y especialmente clase “C” pero tiene la desventaja de que es muy oxidante y al apagar fuegos en presencia de la electricidad, los equipos con costra de oxido muy difícil de sacar.
Descripción: este extintor consiste en unestanque que contiene oxígeno o notrogeno a una alta presión mezclado con algún polvo químico seco.
Manejo: accionar la válvula y hacer que el polvo caiga como llovizna sobre el área encendida
Precauciones: el operador debe dar la espalda al viento.
.
mantención: controlar la presión periódica y el peso cada seis meses.(generalmente poseen un manómetro para controlar la presión).
En resumen, para la selección del tipo de extintor debe considerarse la clase de fuego podria producirse en cada lugar.



EXTINTORES DE FUEGO CLASE "D"

Es aquel extintor indispensable y efectivo en el combate de fuegos clase " D ", sabiendo de antemano que estos son los fuegos que se presentan en Materiales reactivos. Como agente extinguidor base de este tipo de extintor tenemos:
Polvo G-1 es un grafito tamizado de fosfato orgánico que desprende gases, los cuales sofocan y enfrían, se utilizan en incendios de magnesio, sodio, litio, titanio, calcio, aluminio, acero, etc.
Polvo Metal, es un extracto metálico principalmente de Clorato de Sodio y Fosfato Tricálcico. Se utilizan en incendios de magnesio, odio, potasio y aleaciones.
Polvos no Comerciales, tales como talco, polvo de grafito, arena seca, bicarbonato de sodio.



Usarlo correctamente


0 comentarios: